lunes, 26 de mayo de 2008



Nevada Martel sobre Buenos Aires!

Lucrecia Martel nos cuenta: "Estoy trabajando en la adaptación al cine de El Eternauta. Me lopropusieron y acepté", dijo la directora de La Ciénaga, laureada como Mejor Opera Prima en el Festival de Berlín en 2001. La creadora de La niña santa, seleccionado para la competencia oficial de 2004 en Cannes, dijo que el guión y el proyecto "están bastante avanzados y han dejado la etapa embrionaria".
La cineasta ha sido de nuevo convocada a competir por la Palma de Oro, esta vez con su última realización, La mujer sin cabeza.
Consultada sobre el salto temático y de lenguaje que representa la historieta en su cinematografía, se limitó a sonreír en silencio, pero luego admitió: " Es muy interesante". Martel, de 41 años, tiene una trayectoria de películas de tono intimista, con fuerte reflexión sobre la psicología y las circunstancias de sus personajes, aunque también rodeados de misterio y lados ocultos."

Urgando en un par de foros leía que la gente opinaba que no se podia hacer el eternauta porque en argentina no hay buenos efectos especiales.

La verdad no veo por que la historia tenga que depender de los fx, con buena fotografia, buena direccion de actores y buen ritmo se puede hacer tranquilamente. (el ritmo y la direccion de actores en la cienaga son soberbias y la fotografia de la niña santa maravillosa)
¿o me van a decir que cuando vieron exterminio no se les cruzo por la cabeza que etaban viendo el eternauta con zombies?

Yo la prefiero a martel antes que a los pochoclistas pro holliwoodenses tipo czifron o a el cine/guiño tipo sapir.

>Flashback.
Lucrecia martel curzó el secundario en la belgrano, en barracas, con mi hermana (que lleva el gen maligno de mi familia), y me acuerdo como ella y las conchudas de las amigas la trataban medio mal :P
>Fin de flashback

Mas informacion en
www.eleternautathemovie.la.com

4 comentarios:

Dani Acosta dijo...

No es por ser purista, pero no creo que una adaptación cinematográfica de El Eternauta alcance a llegar a un milésimo de la experiencia que es leer la novela gráfica. Además siempre que los argentinos queremos hacer algo medio futurista queda a lo Ed Wood...

El link de Info no me funciona... :(

Anónimo dijo...

Pobre Lucrecia. Es candidata a una publicidad de Burger King (antes, le decían buzón. Antes, le decían 220, antes, la trataban mal).

Con tal de que pueda sacar al guión lo más integro posible, es respetable que se anime a hacerlo.

¡Aguante Szifrón!

wildmambo_pablorivas dijo...

jojojo! me gusta me gusta la controvercia!!!

irina:!si tal cual le decian payuca, las yeguas esas, jojo
y aguante el chakal!!!

danilo: 50 años de historieta argentina no se hizo nada superador al eternauta, ni sueño con que la pelicula le supere.
pero no creo que tengan que hacer nada futurista ni con un gran desarrollo tecnico, una peli de dialogos y situaciones, opresiva y obscura, con dos o trs escenitas de accion nomas...

con el ambiente de exterminio, la fotografia de cartas de iwo shima y la batalla en river como invasion, yo me doy por hecho...

que, esas peliculas no son argentinas?... es mucho? que boludos estos de patagonik, me la hubieran dado para dirigir a mi! jojojojo

Anónimo dijo...

Los invito a visitar este blog:

http://eleternauta-lapelicula.blogspot.com/

... blog "no oficial", un lugar donde iremos difundiendo las novedades y noticias que se produzcan, creyendo que así colaboramos con este proyecto tan ansiado por todos los lectores y admiradores de El Eternauta.