skip to main |
skip to sidebar

Lejos de años de apogeo de los comederos rodantes, bajando por la calle Perón, derecho, pasando ese pais extraño y extranjerizante que es el puerto madero, se encuentra el mejor los cientos de carritos de la explanada la parte sin río de la costanera.
Es fácil identificar la parrilla "mi sueño" ya que se encuentra entre "el torito" y "Ernesto" (llama la atención la carencia de articulo en su nombre) y es de las unicas con baños químicos.
Ahí, por 8 pesitos podemos disfrutar de una bondiola feteada al limón minerva (los dos puntos mas flojos) pero con un pan crocante y calentito
ademas de ensaladas estaciónales (pepinos, zanahorias, criollas, rabanitos lechugas, etc) para agregarle a nuestros sanguches.
Para los que se obsesionan con la gripa, sepan que, los regentes del comedero, han puesto a disposición de los costumers unos pomos de alcohol en gel entre los pomos de mayonesa.
Si vamos pasada la hora pico del mediodía, ocasionalmente podremos encontrarnos al parrillero jugando a tirarle una botellita de plastico a un perro con pulóver
;)

y ahora los escucharemos decir: Trasgresor, artista, multifacético, talentoso, trasgresor y nuevamente provocador, esta vez con mayúsculas.
Algunos, hasta hablarán de un hombre que se construyo a si mismo.
Y se callarán: Fascista Reaccionario, señoragordadezonanorte, racista, provocadoralpedo y putodederechaconperrochiwawa.
Si bien mi palabra es algo bastante devaluado, esta vez voy a cumplir con lo que prometí en el post anterior.
Por eso, sin mas preámbulos vamos al tutorial critico para piratear libros en casa.
Aunque vale aclarar que este método dista mucho de ser el mas grozo para encuadernar, creo que, después investigar y hacer bastantes, es el mas practico para armar libros de entre 100 y 250 páginas.
Supongamos que ya tenés el archivo del libro que querés imprimir, una computadora con algún procesador de texto y una impresora, así que vamos a hacer un conteo de los materiales que vamos a usar.
1 Materiales
- Hojas A4 (para imprimir el libro)
- Hojas A3 (o doble carta, o papel canson)
- Cartulinas, carton o papel gordote, o reciclado (algo copado y grueso para las tapas)
- Trincheta con filos nuevos (ahora le dicen cutter)
- Regla larga (preferentemente de metal)
- Cinta scotch
- Manitos para agarrar papeles (no se como se llaman, pero en las librerias se consiguen)
- Cola (yo uso pegamil para madera)
- Pincel
- Clavitos finitos más largos que el ancho del libro
- Martillito (yo uso uno rojo que me chafé de un colectivo, ustedes puede robarle el martillo a Osorio, el amigo que hizo el colegio industrial)
- Aguja
- Hilo parafinado (se me ocurre que pueden usar hilo dental)
2 un pelpa
-Para que el libro tenga una medida cómoda y no se nos complique demasiado la impresión vamos a usar la medida A5 (media A4) por lo que tenemos que cortar el papel a la mitad.
Para cortarlo a mano tenemos que encintar las puntas de una pila de masomenos 50/60 hojas y cortar con la trincheta y la regla para ser lo mas prolijos posibles.
- También está la opción de ir a alguna imprenta y pedir que nos corten una resma al medio, tarándole unos pesitos al imprentero macanudo, ya que después vamos a volver para pedirle que nos refile el libro terminado.
- Si tenemos impresora láser le podemos tirar la onda para ver si nos consigue papel de ese amarillito y poroso de los libros de verdad, que no cansa la vista para leer, pero ahí ya lo vamos a tener que felár.
3 documentos, por favor
-Esta es la parte mas molesta ya que hay que diagramar el libro e imprimirlo.
Primero tenemos que setear el documento en una hoja de tamaño A5 (14,8x21cm)
Setear los márgenes para que nos quede un margen, ponéle, 2 o 2,5 cm. en lo que seria la cara interna, la que va a ir cocida y encolada.
-Para diagramar el libro, no hay tanto secreto, lo mejor es tener a mano un libro con una tipografía y un interlineado que nos sea comodo para leer.
(para mi, que de cerca veo bien, y que no me quiero hacer el moderno, la Times en cuerpo 11 va como piña. En el word, la parte de formato / parrafo mata ajustar el interlineado y ponerlo en 14 o 15)
-Una vez diagramado el documento lo imprimimos en las hojas A5, a doble faz. Las paginas pares por un lado y después las impares en la cara de atrás.
-Hay que tener en cuenta que queremos que nos quede un margen más grande para la parte del cosido y encolado.
Ahí hay que ponerse, imprimir y fijarse.
Ahí te quiero ver.
4 firme!
-Ya tenemos el libro impreso!! Que grozos somos!!! Con solamente dos toners y cuatro resmas de intentos fallidos ya nos sentimos Gutemberg! Ahora es el momento de empezar a sentirse Monjes de Humberto Eco y no porque no garchaban si no porque encuadernaban a mano, y si, si que garchaban.
-Acá vamos a tratar de que las hojas nos queden lo mas prolijas posible, para empezar recomiendo usar esas manitos para agarrar papeles que se consiguen en las librarías comerciales. Y si hay máña, improvisar una prensa con unas tablitas, agujereadota, tornillos y tuercas mariposa (yo me hice una y también sirve para prensar el matambre)
5 the carpenters
para que el lomo se encole bien vamos a hacerle unos cuantos cortecitos muy poco profundos con un serrucho (se puede usar un tramontana) la cosa es que el lomo quede poroso y rustico.
6 clerico con cola
-Ahora encolamos el lomo, en un video de youtube ví que después del pegamento le pasaban un soldador, pero como el tipo que lo hacia era rumano no le entendí si lo hacia porque le gustaba o porque la cola reacciona mejor con el calor.
-Una vez hecho el pegote podemos hacerle una terminación con una tirita de papel, encolar denuevo y dejar secar (yo como no tengo paciencia no lo dejo secar mucho tiempo, así que me pongo dos minutos con el secador de pelo y voy al paso siguiente)
7 y mirate en el espejo...
-Esta parte del encuadernado se me ocurrió como un remix de varias técnicas, seguro que si alguien que hace esto en serio se entera de lo que hago se enojaría mucho, y no es mi intención.
-Ahora vamos a hacer unos 7 agujeros lo ceca del lomo y lo mas recto que podamos con los clavitos.
8 bien cocido
Ahora ya va solo el asunto, tenemos que coser el libro, mataría que la aguja sea mas fina que los agujeros, to recomiendo el punto de sutura del matambre (ya nombre dos veces esta comida, me perece que el próximo tutorial va a tener que ver con esto)
9 la formula secreta!
Ya lo zurcimos, quedo super firme, ahora le damos una manito mas de cola de pegar.
10 forrado
Vamos que ya casi terminamos!!
Ahora usamos las cartulinas o cartones para que la tapa sea poco más gruesa. Si es muy gruesa lo ideal es marcar las partes que van a ir dobladas con la regla y parte sin filo de la trincheta.
Encolamos, ponemos los ganchitos para prensar bien el lomo y dejamos secar
11 final de partida
Seguramente ahora tengamos que ir a visitar a algún imprentero amigo que tenga guillotina para refinar el libro, sepan que cualquier imprenta de esas que hacen facturas pueda ser de ayuda.
Ya el tema del forrado o el diseño de la portada quedan librados a las infinitas posibilidades de la creatividad o las ganas de chafar una idea ajena.
La próxima prometo hacer un tutorial para cambiarle las suelas de yute a las alpargatas, como para que no me tilden de gorila ;)

Cansado de recorrer librerias y ferias buscando libros que nadie se va a dignar a reeditar, o de pagar fortunas por 200 paginas amarillentas de algo que seguramente (por desmedida expectativa) no me termine gustando tanto, descubri una nueva afición: Imprimir y encuadernar libros inconseguibles que pululan por la interné.
Esta actividad me ayuda a exorcizar ciertos demonios de mi patología coleccionista y se acerca a la terapeutica labor de panadería libertaria, o jardinería dominguera de balcón francés.
Lo mejor de todo es que los puedo diagramar con un interlineado copado para leer en el colectivo y no quedar ciego.
Hasta ahora los títulos de mi colección son:
1 París - Mario Levrero (ni bien lo termine de encolar me entere que lo iban a reeditar)
2 Ferdidurke - Witold Gombrowicz (este lo hice para regalar)
3 fluyan mis lagrimas... - Philip Dick (lo tenia en unas fotocopias rotas)
4 Nick Carter se divierte - Jorge Verlotta
5 Como he hice monja - Cesar Aira (este si se consigue, pero andaba con poca plata cuando lo hice)
6 las Viejas travestis - Copi
7 Aguas salobres / Caza de conejos - Mario Levrero
En algún momento tengo pensado subir algo así como un tutorial para explicar mis técnicas de impresión y encuadernación para que en su casa también puedan disfrutar de esta faceta casi inexplorada de la piratería!
les dejo dos links de donde se pueden encontrar bastantes textos
bibloteca del genio (mucho Cientificción y todo Mishima!)
esnips.com (es un buscador medio caotico pero es una joyita cuando le agarras la mano)
Que le disfruten!