lunes, 30 de marzo de 2009





Ayer domingo, en un inocente y despreocupado paseo ciclístico, asistí a una de las mas cabales muestras de la decadencia de nuestro mundo.

Si con el boom del cosplay, no bastara despojar al comic de cualquier vestigio de arte o cultura, las nuevas generaciones han encontrado una nueva manera de entretenimiento.

Desconozco si tiene un nombre especifico (en el fandom todo tiene un nombre) pero es ago asi como una "lucha otaku" o un "fichin humano". Y consiste básicamente en emular un campeonato de lucha al estilo dragon ball o esos videojuegos tipo mortal combat.

aqui los participantes, chicos y chicas de cerca de 20 años, se cosplayean de los personajes mas populares de lo peor del anime (naruto, dragon ball, picachu,etc) y se fajan con tomas y llaves de artes marciales en rounds de 1 minuto mientras los parlantes de un pasacasetes se desconan al ritmo del J-Pop.


Nunca imaginé que vería en el parque centenario a Son Gokú luchando con alguien a quien sus amigos llamaban el hombre de Aldo Bonzi.

Es sabido que para demostrar la decadencia del mundo los Otakus somos vanguardia.

domingo, 29 de marzo de 2009



hace un par de semanas Hugo Chávez, en su programa Aló Presidente, presento el primero de una linea de "figuras de acción" a toda charretera llamada "héroes de Venezuela"

...esta iniciativa es parte de la “lucha cultural” para “batallar” contra Superman y contra “todo eso que envenena nuestra mente y desde niños nos ponen a admirar al imperio. Por que todos ellos son símbolos imperiales...

justo lo que tu repisa de comiquero latinoamericanista necesita!


miércoles, 4 de marzo de 2009



Yo lo se...
Y creo que en el fondo, tu también.

La gente que nombra a David Bowie como “el duque blanco”, francamente, no existe.

Son una construcción del Menemismo (incluso antes de ascenso la presidencia del caudillo capicúa) fruto de las primeras videocaseteras, la revista 220 rock, rock and pepsi (musica & sponsors Visonarios!), Daniel Datola o Gustavo Luteral.

Hagan la prueba, indaguen la personalidad de los “duqueblancofilos” y verán que pare ellos, el ingles de pupilas bicolor, es poco mas que el coautor de un puñado de temas de Nile Rodgers y el malvado amo de los muñecos de la Inefable Laberinto.

Es entonces, hora de destapar la olla

El duque blanco es solamente uno de los tantos personajes que david bowie personificaba en sus discos. Como el hippie kemp de sus comienzos, el poeta kúbrico, ziggie stardust, chivo berrinche, alladin sane, el funny pirata, the gouster y el delgado duque blanco, entre algunos otros.

Es por el año 76 cuando, poniendo norte en rock alemán de esos días y las drogas duras, llega a sacarse de encima su reciente fascinación por la música negra.
Y es en Nuevo México, mientras filmaba su papel protagonico en la película "El hombre que cayó a la tierra" donde comienza a gestar su nueva encarnación.

Cuentan que Nicolas Roeg, director del filme, le bochó a Bowie la banda sonora. Pero que de esos demos salió station to station, tema que en su primer estrofa nos habla del “return of the Thin White Duke, throwing darts in lovers' eyes”

Este personaje le duro un disco, una gira y dos rehabilitaciones en la betty ford, pero al parecer, marco a fuego la vida de Daniel Datola y todos los habitantes del laberinto de gomaespuma

Alguien tenia que decirlo, pero cualquier persona de bien sabe David Bowie tendría que haber dejado este mundo después de grabada la ultima toma de Scary monsters.

lunes, 2 de marzo de 2009



Navegando la basta red en busca de chistes de psicologos (?!¿) me encontre con este blog
http://bigeyedeer.wordpress.com mirenle que me parece que esta bueno