viernes, 29 de febrero de 2008

martes, 19 de febrero de 2008



Vió que lindas son las remeras del critico de cine?

Uno los ve en los preestrenos, en los restoranes de Palermo, en la calle lavalle, lejos de los cines pero cerca de las distribuidoras, o en los programas de tele y van ahí orgullosos con sus casacas chillonas, como si fueran cucardas, con impresiones coloridas y de buena calidad que ya le dan ganas a uno de andar calificando filmes!

Puede uno tomarse el trabajo de imaginarlos escribiendo sus cronicas para los mas prestigiosos matutinos, en una habitación de persianas americanas iluminada apenas por un velador y los chispazos de una tele prendida, con un cigarrito a medio fumar tipeando acon dos dedos de cada mano. Una imagen tan noir si no fuera por su remera limpita, importada, nuevita, todavía con apresto, con letras estampadas en goma dorada...indiana jones 4 february 2008 y abajo el logo de miramax. y cuanto falta para febrero de 2008? se pregunta uno ansioso como un pibe!!!

que lindas son las remeras del critico de cine!!!!!

Mire, para serle franco, no recuerdo una sola escena, de godzilla o de el dia de la independencia (ni seguro de haberlas visto estoy!) pero conservo la imagen de sus remeras mas patente que la cara de mi primer novia!

y asi, el critico de cine pasa su juventud perdiéndose entre perspectivas expresionistas o cortando sus ojos como perros andaluces, apostando en el mapamundi por cual sera el nuevo cine iraní, aprendiendo términos en boga. Solo porque sabe que alguna compañía le regalara la remera de armagedon 20 días antes del estreno.


los críticos de cine que usan remeras odian a los críticos de cine de saco y corbata, los ven como carcamanes que detestan el séptimo arte, y tienen razón, pero pasa que los carcamanes usan remeras solo cuando están de vacaciones.





*esto lo escribi hace unos cuantos años, pensando seguramente en estos comentaristas de cine de los programas pedorros para jovenes nabos que pululan por las fm. no se si me parece interesante pero bue, de ultima lo borro.


una jugada del destino hizo que llegara a mi el ultimo numero de inrockuptibles.

la publicacion venia con un disco de regalo, de esos compilados que traen las revistas de musica.
lo saque de su sobrecito y lo puse en mi compactera (algo que nunca antes se me hubiera cruzado por la cabeza).
lo escuche una o dos veces.
tenia una veintena temas electro medio pedorros
pero masomenos me gustó.

fue entonces que me di cuenta que la musica ya no era relevante en mi vida.

lunes, 18 de febrero de 2008




me llega una mail.
con este asunto:
"Los de teatro se van de joda 2008 Inbox"

donde me invitan a una:
"GRAN JODA de los de teatro 2008. La cita sera en la casa de ......"

;ª!

yo los quiero mucho a mis compañeros de teatro, pero.. esta mal si no tengo nada de ganas de ir a una GRAN JODA?


ok, el tipo se llama yoda, pero es lo unico que se me ocurrio para ilustrar este tibio post.

jueves, 14 de febrero de 2008



si el explorador que uso me dejara poner titulo a los post el titulo de este seria "quinela" si, quinela, como le gusta decir al tio toto, un hombre sabio, al menos en esa materia hija de las matematicas y la adivinacion.

hoy a la mañana, antes de venir a trabajar, decidí llegar unos minutos tarde para terminar un libro, ya que me deprime terminar un libro en una plaza. siento como si me hubiera olvidado algo. (igualmente ahora que lo escribo veo que el olvido y la depresión son una constante de la no se escapar)
cuando llegue al subte me di cuenta que no estaba llegando tarde. esto se debe a una curva en el tiempo que a veces tomo en algun punto de callao entre peron y sarmiento (que podría coincidir con el punto entre la civilización y la barbarie. no sabría decirlo)


- flashback

:: en el invierno de 2005 leo "Plop" de rafael pinedo, una novela corta que me marcó.

:: el año pasado, con la noticia de la muerte de rafael pinedo se me dio por leer algunas pocas entrevistas al autor en el site de sus editores. en estas entrevistas el hablaba de los dos libros que tenia sin publicar. pasando de la tristeza por la primer noticia a la esperanza de la siguiente

- final del flashback (buen nombre para un cuento)

ahi en el subte, como un flash elec-trico, el temor se apodero de mi. el temor se disparo por un pensamiento simple.
una idea se me transformo en certeza.
un litigio de abogados impedía que los dos ineditos de pinedo salgan a la luz! deus!
esa misma seguridad me convenció de que pasarían 6 años antes de que se editaran, que yo me enteraría años despues y tendría que buscar entre incontables mesas de usado para encontrarlos.

cuando llegue temprano al trabajo, el tio toto me recomendo que le jugara a mi numero, el 07 y me dio el suplemento de cultura del perfil del domingo pasado (no me pregunten por que lo tenia el).
en la columna de maximiliano tomas me entere que en abril/mayo se publicara, la novela póstuma de rafael pinedo. que justamente se llama "subte".

miércoles, 6 de febrero de 2008



http://www.lo-peor-de-lo-peor.blogspot.com

otro "el bruno" en estado puro.


el otro dia me preguntaba...
Por que carlitos es chaplín y geraldin cháplin?